NUESTRO SOCIO CONSULTOR
Gilberto Mendoza
del Maestro
Director de Estudios de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor ordinario auxiliar a tiempo completo en el área de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la PUCP. Ha sido Director (e) de la Maestría en Investigación Jurídica en la PUCP. Es investigador visitante del Instituto Max Planck – Institute für auslandisches und internationales Privatrecht en Hamburgo. Ha sido miembro de la subgrupo de Trabajo para la revisión y propuesta de mejoras del Código Civil en los libros de Contratos y Registros Públicos. Es coordinador del Observatorio Inmobiliario Mercantil de la PUCP. Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid – DERINRE. Es consejero en el Centro de Investigación Jurídica CICAJ. Investigador reconocido por el RENACYT P0213881. Es Árbitro AD – HOC. Ha sido nombrado experto en temas contractuales en casos del Estado Peruano en el CIADI.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Pontificia Universidad Católica Del Perú
Bachiller en Derecho | 1998-2005
- Estudios generales letras.
- Facultad de Derecho.
- Tesis: “Criterio de imputación aplicable en el juicio de responsabilidad civil del registrador público del registro jurídico de bienes por errores en la calificación registral”.
- Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
- Tesis: “Aplicación del control difuso por parte de los Registradores Públicos por vulneración del denominado contenido esencial del Derecho a la Propiedad.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctorando en Derecho | 2015-2018
- Tesis por sustentar: “Teoría general de la apariencia jurídica en el ordenamiento peruano.”
Universidad Autónoma de Madrid – Colegio de Registradores de España
Especialista en Derecho Inmobiliario | 2011
- XI Curso Iberoamericano de Derecho Registral – CADRI
Colegio de Registradores de España
Especialista en Derecho Registral Mercantil |27.11– 8.12.2017
- Curso Iberoamericano de derecho Registral Mercantil (CIDERM)
Pontificia Universidad Católica del Perú
Derecho Administrativo| 2020
- Curso de Especialización en Derecho Administrativo (150 horas)- Centro de Educación Continua.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Contrataciones con el Estado |1.2 – 8.5.2021
- Curso de Especialización Práctico en Contrataciones con el Estado (120 horas) – Centro de Análisis y Resolución de Conflictos.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Arbitraje | Julio – Setiembre 2021
- Curso de Especialización en Arbitraje en Contrataciones con el Estado (120 horas) – Centro de Análisis y Resolución de Conflictos.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Big Data| 23.5 – 13.7.2021
- Curso de Especialización en Business Intelligence, Analytics y Big Data (120 horas) – Centro de Educación Continua.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Gestión | 2009-2010
- Taller: Gestión de procesos por indicadores – 2120 – S47 – 1005 – Instituto de la Calidad.
ESTANCIAS ACADÉMICAS
Instituto Max Planck – Institute für ausländisches und internationales Privatrecht – Hamburgo
Investigación | Agosto 2010, Agosto 2017, Julio 2018
- Tema: Codificación
- Tema: Parte General
- Tema: Buena Fe
ENCARGOS OFICIALES
Ministerio de Justicia
Código Civil | 2017
- Sub Grupo de Trabajo encargado de la revisión y propuesta de mejoras al Código Civil en el libro de Contratos y Registros Públicos, en virtud de lo dispuesto por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución Ministerial N° 0300-2016-JUS.
EXPERIENCIA LABORAL
Pontificia Universidad Católica del Perú
Director de Estudios| 1.1.2021 hasta el momento.
- Facultad de Derecho.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Consejero| 1.1.2021 hasta el momento.
- Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría de la Facultad de Derecho – CICAJ
Estudio Mendoza del Maestro Consultores y Abogados
Consultor| 2011 hasta el momento
- Consultorías en temas contractuales, inmobiliarios y mercantiles.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Director Encargado | 2019
- Maestría en Investigación Jurídica
Pontificia Universidad Católica del Perú
Profesor a tiempo completo| 15.3.2018 hasta el momento
- Departamento de Derecho.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Profesor a tiempo parcial | 15.8.2011 a 9.12.2017
- Departamento de Derecho.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Profesor ordinario auxiliar| 1.8.2019 hasta el momento
- Departamento de Derecho.
SUNARP – Gerencia Registral
Consultor | 2010
- Consultoría en proyecto sobre criterios emitidos por el Tribunal Registral.
Zona Registral No.IX – Lima
Asistente registral| 2007-2008
- Registro de Propiedad Vehicular.
SUNARP – Tribunal Registral
Practicante | 2005-2007
- Proyección de Resoluciones en las distintas salas de Lima
- Comisión Revisora del Reglamento del Registro de Predios.
EXPERIENCIA ARBITRAL
Centro de arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima
Abogado de parte| Concluido
- COFIDE y otro Vs. Cultivos Ecológicos del Perú S.A.C. y otros. (2020)
ARBITRAJES AD HOC
Tribunal Arbitral: Javier de Belaúnde, César Landa, Gilberto Mendoza
Concluido
- Ministerio de Economía y Finanzas Vs. Electropuno. (2017- 2018)
Tribunal Arbitral: Javier de Belaúnde, César Landa, Gilberto Mendoza
Concluido
- Ministerio de Economía y Finanzas Vs. Electroriente. (2017- 2018)
Tribunal Arbitral: Luciano Barchi, Jorge García y Gilberto Mendoza
Concluido
- Seguroc Vs Praxair. (2016-2017)
Tribunal Arbitral: Leysser León, Iván Cassiano y Gilberto Mendoza
Concluido
- Caso Ministerio De Economía Vs. Empresa De Servicios Eléctricos Municipales De Paramonga S.A. – Emsemsa. (2011)
PUBLICACIONES
MENDOZA, G.(2020). COVID-19 y la resiliencia del sistema registral peruano. En Derecho de los Desastres COVID-19. (pp. 115 – 130). LIMA. Pontificia Universidad Católica del Perú.
MENDOZA, G.(2020). Algunos alcances sobre la necesidad de una ley de suelos urbanos en el Perú. En Propiedad: Informe Urbanístico y registral. (pp. 153 – 172). LIMA. Themis.
MENDOZA, G.(2019). ¿Caducidad o prescripción? De lareparación civil en los casos de sentencias derivadas deprocesos penales por delitos contra la Administración Pública en el ordenamiento jurídico peruano. DerechoPUCP. (pp. 407 – 433). Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/20850
MENDOZA, G. (2019). El modelo de Modigliani y la cuantificación del crédito alimentario en sede judicial .En El modelo de Modigliani y la cuantificación del créditoalimentario en sede judicial. (pp. 173 – 198). LIMA. PUCP.Recuperado de: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169818
MENDOZA, G. y BEGAZO, S. B.(2019). Recusación de arbitros y la no suspención ecusación de arbitros y lano suspensión del proceso arbitral. Gaceta Civil &procesal civil. (pp. 251 – 263).
MENDOZA, G.(2018). El génesis de la Parte General del Bürgerliches Gesetzbuch. Themis. Revista de Derecho. (pp. 295 – 306).
MENDOZA, G.(2018). El sistema registral inmobiliario en el Perú. Anuario de Derecho Registral iberoamericano.Volumen: 3. (pp. 7 – 32).
MENDOZA, G.(2018). Erosión o extensión del res interalios acta a propósito de la coligación contractual inmobiliaria. Ius et veritas (PUCP). Volúmen: 56. (pp. 258- 271). Recuperado de:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/20301/20254
MENDOZA, G. (2018). Responsabilidad civil en casos dedoble venta inmobiliaria. En Responsabilidad civil. (pp.153 – 167). LIMA. Editorial Jurídica Themis.
MENDOZA, G.(2017). Comentarios a los precedentes y acuerdos del Tribunal Registral. LIMA. Praeter Legem.
MENDOZA, G.(2017). El negocio jurídico hipotecario en el ordenamiento peruano. Revista crítica de derechoinmobiliario. (pp. 1767 – 1830).
MENDOZA, G. y ALIAGA, L. A.(2017). El principio de fe pública registral y el fraude inmobiliario en el Derecho peruano. REVISTA CRÍTICA DE DERECHO INMOBILIARIO.(pp. 825 – 848).
MENDOZA, G.(2017). El régimen de propiedad horizontal en el ordenamiento peruano. Revista de DerechoInmobiliario. Volumen: 1. (pp. 97 – 152).
MENDOZA, G. (2017). Validez o invalidez de negocios y actos jurídicos asociativos: ¿subsanables o insubsanables? Actualidad civil. (pp. 71 – 80).
MENDOZA, G. (2016). Doble venta u oponibilidad. Derecho PUCP. (pp. 415 – 420). Recuperado de: https://www.pucp.edu.pe/profesor/gilberto-mendoza-del-maestro
IDIOMAS
- Inglés – C1
- Italiano – B2
- Alemán – B1
- Portugués – B2

CONTACTO