FORMACIÓN ACADÉMICA
Pontificia Universidad Católica del Perú
2014 – 2021
- Grado Bachillera en Derecho – Quinto superior
EXPERIENCIA LABORAL
Estudio Mendoza del Maestro Consultores & Abogados
Jun 2022 – Actualidad
Asistente legal:
- Encargada de diversos procesos judiciales y arbitrales. Redacción de escritos en materia Procesal, Civil, Familia, Administrativo, Contractual y Arbitral.
- Encargada de procedimientos administrativos ante el INDECOPI, SUNARP, SBS, y otras entidades administrativas.
- Elaboración de Informes Legales, absolución de consultas y soluciones judiciales.
- Desarrollo de investigaciones y proyectos de consultor.
CIDH – Comisión Interamericana De Derechos
Jul 2021 – Ene 2022
Becaria/Pasante de la Sección:
- Realización de proyectos de Informes de Admisibilidad, de Fondo y Observaciones de cumplimientos de sentencias.
- Investigaciones en materia de Derechos Humanos, políticas públicas en materia de desarrollo, normativa internacional y reconocimiento de la situación de derechos humanos en Latinoamérica.
- Apoyo en la elaboración de discursos para ponencias a partir del uso de estándares interamericanos.
MIMP CONADIS – Consejo nacional para la integración de la persona con discapacidad.
Feb 2021 – Feb 2022
Secigrista – Asistente Legal:
- Asistente en la Dirección de Políticas e Investigaciones. Trabajo en materia de Discapacidad y Derechos Humanos, coordinación con otras entidades y organizaciones no gubernamentales.
- Apoyo al área legal en la atención de procedimientos administrativos disciplinarios (atención y análisis de denuncias en materia de hostigamiento sexual como apoyo a la Secretaria del PAD).
- Elaboración de documentos internos como directivas, cartas, memorandos, oficios, informes, notas, y otros documentos legales.
- Encargada de la organización y dirección de capacitaciones para el
Feb 2021 – Feb 2022 personal de la entidad. Ponente en capacitaciones en temas de Género, Lenguaje Inclusivo, Integridad, Ética y Lucha contra la corrupción. - Encargada del proyecto transversalización del Enfoque de Género:
– Proyecto destinado al cierre de desigualdades y brechas de género entre el personal de la entidad con el fin de implementar el enfoque de género en la gestión institucional.
– Realización de la “Herramienta de Autodiagnóstico para la Incorporación del Enfoque de Género en la Cultura Organizacional”, en coordinación con el MIMP.
Estudio Echecopar Baker And Mackenzie Abogado
Sept 2019 – Ene 2021
Practicante Pre – Profesional de Public Law:
- Asistencia en temas legales en materia de derecho administrativo, contrataciones con el Estado (OSCE), y derecho civil.
- Redacción de escritos y demandas arbitrales.
- Coordinación con clientes y apoyo en la ejecución de eventos internos.
Estudio Aurelio García Sayán Abogados
Sept 2017 – Sept 2019
Practicante Pre-Profesional de Litigios y Arbitrajes:
- Asistencia en diversos procesos judiciales y arbitrales. Redacción de escritos en materia Procesal, Civil, Familia, Contractual, Constitucional y Arbitral.
- Asistencia en procedimientos administrativos de Protección al Consumidor ante el INDECOPI, SUNARP, Municipios y otras entidades administrativas.
- Elaboración de Informes Legales, absolución de consultas y soluciones judiciales.
EXPECIALIZACIONES Y CURSOS
5ª sesión de formación – Curso avanzando en Derecho internacional de los Derechos Humanos
5 al 10 de junio de 2023
- Fundación René Cassin – Instituto internacional de derechos humanos, UBA Facultad de Derecho y la Embajada de Francia de Buenos Aires – Impartido en Argentina. (29 horas lectivas)
Curso Taller en Género, Derechos Humanos y Políticas Públicas: Profundizando el Análisis. Impartido por Marcela Huaita
16 al 25 de mayo 2023
- Organizado por IDEHPUCP (12 horas académicas)
Curso Internacional de Actualización sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
27 febrero al 22 marzo 2023
- Organizado por IDEHPUCP y Fondation Rene Cassin (45 horas académicas).
Diplomado de Derechos Humanos, Reparación Integral y Acceso a la Justicia.
10 junio al 12 de agosto 2022
- Organizado por Instituto Técnico en Ciencias Computacionales de Reynosa – México (24 horas académicas).
Diseño de Proyectos de Desarrollo.
Abril 2022
- Organizado por Banco Interamericano de Desarrollo a través de Coursera (18 horas académicas).
Curso Especializado en Gestión Pública para la Inclusión de las Personas con Discapacidad desde una perspectiva de Derecho.
4 octubre al 7 noviembre 2021
- Organizado por CONADIS – Consejo 4 octubre al 7 noviembre 2021 Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (24 horas académicas).
Curso “Género e Interseccionalidad” a cargo del Profesor Juan Carlos Callirgos Patroni
23 agosto al 18 diciembre 2021
- Impartido por la Maestría de Estudios de Género de la PUCP. (51 horas académicas).
Curso “Género y Derechos Humanos” a cargo de la Profesora Julissa Mantilla Falcón.
29 marzo al 24 de julio 2021
- Impartido por la maestría de Derechos Humanos de la PUCP (51 horas académicas).
Curso Especializado en Justicia y Derechos Humanos
12 al 14 abril 2021
- Organizado por Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú – MINJUS. (24 horas académicas).
Curso Especializado en Prevención y Reporte del Hostigamiento Sexual Laboral.
30 noviembre 2021
- Organizado por Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. (06 horas académicas).
I Congreso Internacional de Género y Derecho
4 al 6 febrero 2021
- PUCP y la Asociación Civil THEMIS. (14 horas académicas).
Conferencia Retos y Avances para erradicar la violencia contra la mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
11 agosto 2020
- Organizado por Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú – MINJUS. (2 horas académicas).
I Congreso Internacional de Derechos Humanos: Avances y retos actuales en temas de Migración, poblaciones indígenas, comunidad LGBTQ+ y discapacidad en el contexto de la pandemia
31 agosto al 03 setiembre 2020
- Organizado por Facultad de Derecho PUCP y la Asociación Ius et Veritas. (19 horas académicas).
Curso de especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
29 mayo y 06 de junio 2020
- Organizado por Facultad de Derecho PUCP y la Asociación Ius Inter Gentes. (12 horas académicas).
DOCENCIA Y LABORES DE INCIDENCIA
Adjunta de docencia del Curso Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la PUCP
Desde agosto de 2021 a julio 2023
- Encargada de la asesoría y seguimiento a un equipo de estudiantes para el desarrollo de acciones legales y acciones de incidencia, entre las que se encuentran: (i) análisis de políticas públicas, (ii) capacitaciones y talleres dirigidos a personas con discapacidad y sus familiares, funcionaria/os pública/os, y/o sociedad Civil, y, (iii) asesorías legales gratuitas a personas con discapacidad.
- Investigación en materia de Derechos Humanos y derechos de las Personas con Discapacidad.
“Consultorio Jurídico Gratuito UNICXS” de la Oficina Académica de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho de la PUCP (OARS)
Desde enero a diciembre 2021
- Encargada del diseño, desarrollo y ejecución de proyectos sociales y proyectos de incidencia en temas de derechos de las personas LGBTI y derechos sexuales de las mujeres, dirigidos a sociedad civil, empresas, entidades del estado, y estudiantes universitarios.
- Asesoría legal gratuita a personas trans en casos de solicitudes de cambio de nombre a nivel judicial y casos de discriminación.
- Encargada de la representación del Consultorio en espacios de interlocución, alianzas, y, ponencias.
- Investigación en temas de género y divesidades.
Asistente de docencia del Curso de Derechos Humanos de la PUCP
Desde septiembre de 2020 a agosto del 2021
- Apoyo en el desarrollo de clases y en la corrección de trabajos realizados por estudiantes.
- Investigación en temas de Derechos Humanos.
- Investigación en temas de Derechos Humanos desde un enfoque de género e interseccional.
OPROSAC PUCP – Oficina de promoción social y cultural de la facultad de EE.GG
EE.GG.LL. de la PUCP. Desde Marzo a Agosto 2014
- Coordinadora del Área de Proyección Social durante el año 2014.
- Líder del Proyecto “Oprovoluntariado” realizado en Casa Hogar “Sagrado Corazón de Jesús” de NNA en situación de orfandad. Reforzamiento de la enseñanza escolar básica (inicial y primaria). Realización de talleres dinámicos basados en el reforzamiento de valores cívicos y desarrollo de cultura de paz.
PONENCIAS
Conversatorio “Agenda pendiente: El reconocimiento del derecho a la identidad de las personas trans en el DNI”
02 de diciembre de 2021
Realizado por el Equipo de Derechos Humanos en coorganización con la Clínica Jurídica sobre Control Constitucional y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la colaboración de la Asociación Prosa y Vital Strategies. https://fb.watch/aciYyByprL/
Capacitación para servidore/as públicos “Enfoque de Género en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
09 de noviembre de 2021
Realizada como parte del “Equipo de Transversalización del enfoque de género” de la Unidad de Recursos Humanos de la Entidad. https://drive.google.com/file/d/1qU- AgSw4aLSYvICo9fYPceVhbT0vlboe/view?usp=sharing
Conversatorio “Orgullosamente YO: Rumbo a la aprobación del Proyecto de Ley de Identidad de Género.
27 de junio de 2021
Realizado por el Grupo Interdisciplinario de Familias de la Facultad de Derecho PUCP. https://www.facebook.com/GIFAMILIAS/videos/219861176518363
IDIOMAS
- Inglés – Nivel Avanzado (Centro de Idiomas Católica – PUCP)
- Francés – Nivel Básico (DELF B1, B2) (Alliance Française Lima)